Etiquetas

, , , , , ,

Se puede conseguir tener muchos suscriptores a un blog sin apenas redactar una línea propia. La gente acudimos en masas a las redes sociales en busca de contenido de alta calidad, ya que todos están ahí. Pero la realidad es que es muy difícil encontrar calidad entre tanta paja. Si tú tienes la capacidad de ofrecer esa información de calidad a tus lectores, les dará igual si es originariamente tuya o si «simplemente» se la has dejado a su alcance, el éxito lo tienes garantizado!

De hecho, sintetizar contenido de calidad de otros en un post o en tus tuits, es un gran trabajo que denota muchas cosas positivas de quien lo ejecuta.

Separas la paja del grano
En el mundo de extrema sobreinformación en el que nos movemos, se necesitarían cientos de horas al día para leer toda la información que llega a tu entorno. Hay que ser rápido y casi separar la paja del grano de oído, por intuición, por eso es muy importante seleccionar tus fuentes de información.

Tienes criterio
Y sólo por probabilidad ese criterio estará en sintonía con el de mucha gente ahí fuera. Además cuanto más lees y compartes bajo tu marca, más crítico te vuelves, mejor contenido quieres compartir, etc. Así, vas adquiriendo más y más conocimiento de los temas que tratas y cada día eliges mejor de entre las noticias, tuits, posts interesantes que has filtrado en la fase anterior.

Eres humilde
Es muy significativo el ejercicio de humildad/honestidad que haces al retuitear, compartir entradas de otros bloggers que escriben sobre tu temática. Es de buena gente reconocer el buen trabajo de otros. Hace mucho que se acabó el ascender a costa del compañero. Ahora vivimos en la época del win-win absoluto, del conocimiento global, de compartir lo que sabes con todo el mundo (Álex Navarro es un gran ejemplo con su blog vivirdelared)

Pero aunque la sociedad se mueva en esa dirección, sigue siendo un ejercicio de humildad comerse el orgullo y «hacer publicidad» a otros, ya que lo que mueve a los bloggers es el ego y comérselo no es tarea fácil para un blogger, aunque las ventajas de colaborar con otros son increíbles.

No todos podemos escribir «los 7 hábitos de la gente altamente eficiente»
Es muy difícil que trates un tema que no haya sido tratado en cientos de blogs. Tranquilo, los grandes gurús también se repiten a sí mismos y entre ellos, pero lo acompañan de anécdotas relacionadas con sus propios casos de éxito o fracaso (esta entrada de @carlosbravo tratando de un caso de éxito frustrado, obtuvo más comentarios por parte de sus lectores que ningún otro) y eso es lo que les hace fidelizar a sus lectores.

¿Para qué copiar o re-escribir un post de un top-blogger? Mejor filtra la información de tus fuentes, recopila sus consejos y compártelos en tu blog o tweeter. Verás como no tardas en generar tráfico. Hay mucha gente con falta de tiempo que estará encantada de leer tus resúmenes.

¿Aún crees que eso no tiene mérito? Si tuiteas al día las 5-6 mejores noticias de tu temática, ahorras a tus lectores leer a 40 bloggers, 200 tuits y 20 posts! Y si lo pones todo en un post, ¡magnífico! Leeremos tu blog, porque sabemos que tienes contenido del bueno, que te nutres de sitios muy buenos y no tengo tiempo para leerlos a todos ellos 😉

¿No te gustaría tener a tu alcance la mejor información en menos líneas?