Etiquetas
Una de las mejores formas de darse a conocer en el mundo del blogging es dando la cara en el campo de comentarios de otros bloggers. Sé que da pereza comentar, salvo que busques una respuesta que pueda ayudarte. Es más, creo que incluso está socialmente visto como que es hacer un favor. Aparte, parece que cada vez va a menos utilizar el campo de comentarios del propio blog y se usa más Twitter o la página de Facebook del blog, si acaso.
Qué te aporta comentar post de otros
Aparte de hacerle un favor al blogger… es broma, a medias 🙂 Aparte de alegrarle al blogger por invertir parte de tu tiempo en su página, el campo de comentarios es otro escaparate para ti. Y tienes que aprovecharlos, son gratis!!
Imagina que tienes un pequeño local de moda en el extrarradio de Madrid y Zara, Mango y H&M te ofrecen la posibilidad de colocar uno de tus diseños bajo tu nombre en sus enormes y concurridos locales del centro de Madrid. No aprovecharías la oportunidad? Sabes que pasan miles de personas TODOS LOS DÍAS!! A que el ejemplo parece hasta insultante. Pues si trasladas el ejemplo al mundo del blogging, no parece que se vea tan claro.
Ojo al sencillo juego:
– Cambia «pequeño local de moda en el extrarradio» por «pequeño blog en las afueras de la blogosfera por el que apenas pasan tus familiares y los que se han perdido».
– Cambia «uno de tus diseños» tuyo por «un comentario tuyo».
– Y por último cambia «enormes y concurridos locales en el centro de Madrid», por «blog de referencia de un crack al que siguen miles de personas a diario y aparece en la primera página de Google cuando buscas algo de su temática».
¿No sería obvio aprovechar cada post de esos «Zaras» para dejar tu última creación en su escaparate? Pues obvio parece, pero por diversos motivos, no lo aprovechamos tanto.
Carlos Bravo y el fin de Coguan
Si no conoces a Carlos, no importa, yo tampoco lo conocía hace un par de años y también era feliz. Pero significa que acabas de empezar en temas de blogs y marketing, ya que es un referente con su blog «Marketing de Guerrilla en la Web 2.0» y su nuevo proyecto Quondos junto con otro «Zara», Alex Navarro.
Este 24 de Abril, Carlos tuvo a bien comentar en una entrada de su blog, los motivos que le llevaron a tener que cerrar su empresa, Coguan. A mí me encantó, igual que a muchos de los que como yo, le siguen. Los comentarios no tardaron en llegar. Primero unos pocos, y según la gente veía más comentarios, más nos animábamos a comentar (síndrome ovejas o de Vicente o, simplemente, sentirse protegido porque hay más que pueden liarla, jeje).
Resultado, los primeros comentarios recibieron el consiguiente agradecimiento por parte de Carlos. Sin embargo, a continuación llegó la avalancha. Decenas de comentarios en poco tiempo a los que Carlos no podía responder de forma personal y no llegaba a más que agradecer en bloque a todos por el apoyo (no es crítica, fue un bombardeo).
Sí, pero dime cuándo debo comentar
Ahora voy. Con el paso de los días, la caída de los comentarios lógicamente fue drástica y a la semana entraban de uno en uno. Los primeros 200 comentarios, no los leímos casi nadie, salvo cuando Carlos comentaba, porque llegaban tantos que no era viable para nadie.
Sin embargo, a partir de la semana, estos nuevos y aislados comentarios le llegaron a Carlos y a todos los suscriptores en un momento mejor para poder ser leídos. Llegando tarde, esas personas que comentaban, estaban consiguiendo (posiblemente sin buscarlo) que le leyésemos mucha más gente de lo normal, aunque fuese por curiosidad.
Con esta técnica, posiblemente involuntaria, consiguieron que mucha más gente de lo normal leyesen sus opiniones, entrasen en sus enlaces y se diesen, por tanto, mucha más difusión que aquellos que lo hicimos en el momento de pico de comentarios.
Conclusión
Puestos a mejorar el alcance de todo lo que haces en la red y sabiendo que comentar también cuesta tiempo, hazlo en blogs importantes, con muchos seguidores, en un post con muchos comentarios y… hazlo tarde. Creo firmemente que en el aspecto concreto de promocionarte comentando en otros blogs, llegar tarde cotiza alto. Volviendo al ejemplo, te aseguras poner tu modelito en el Zara de la Gran Vía de Madrid y el primer día de rebajas!!
PD: si ves que no hay ningún comentario, ¡deja el tuyo! Es que sin un primer comentario, es jodidillo aplicar mi técnica de comentar «tarde» jejeje 😉
Voy a romper el hielo Álvaro, buen post y gracias por la mención.
Un abrazo!
Bien Carlos bien, tirando de tablas 🙂
Un placer mencionarte, de hecho fue la inspiración real para este post, así que no podía evitar hacerlo (así no parece que haya sido peloteo jaja)
Un saludo y a seguir haciendo que las cosas sucedan, como dice Isra!
Pues siempre se aprende, muchas gracias por el aporte voy tomar nota
Sin duda Javier, así que ojalá te sea útil.
Muchas gracias por colaborar y felicidades por la decisión de hacerlo, porque parece que algún «Zara» se está dejando ver por aquí, jeje.
Saludos,
Efectivamente hay veces que comentar te da visibilidad y otras no. La clave, si buscas visibilidad, es no hacerlo a la vez que la mayoría.
A mi me gusta ser el primero, en este caso Carlos se me ha adelantado. Al primero también se le lee (o al menos eso creo), aunque haya cientos de comentarios.
Buen post Álvaro.
En primer lugar, gracias por invertir parte de tu tiempo en mi «tienda de extrarradio».
Respecto a tu técnica de llegar el primero, de pequeño me enseñaron que había dos formas para triunfar: ser el primero o ser el mejor. Así qué ser el primero ya te da muchas posibilidades 🙂
Sin embargo, creo sinceramente que triunfar no va por ninguno de esos caminos que todos nos cuentan, pero ya hablaremos de esto en otro post.
Saludos,
¿ y ahora la pregunta? Y si comentas de los primeros..y no eres capaz de ver esa avalancha ¿entonces, qué? 😉 jeje ¡es coña! Supongo que tambien es cuestion de azar a no ser que seas vidente no?
Gracias por el post muy interesante e intentaré aplicar ya mismo 😉
Pues tú eres vidente, porque llegas justo después de la avalancha y me da más margen a verte 😉 tb es coña!! jaja.
Es como casi todo en la vida, sentido común, que normalmente es el menos común de los sentidos.
Gracias y un saludo!
Ene ama! Mira que yo tengo carrete para rato y que puedo comentar tu blog y 200 más sin despeinarme, ni agotarme, ni tan siquiera repetir tema. Pero te juro que ni una sola vez lo he hecho por hacerme publi. Javier dice que estoy equivocada, que tengo que aprovechar el escaparate, como tú dices. Comprendo que la temática y el objetivo de mi blog y el del tuyo son radicalmente diferentes, pero es que yo estoy contenta con mis 4 gatos. No por tener pocos seguidores he dejado nunca de escribir el blog. No me voy a hacer rica, ni famosa (espero), no le saco rendimiento económico al blog (ni ganas, gracias). Me encanta cada comentario que me hacen y respondo a todos ellos, los recibo con ilusión y cariño. He conocido a bloggers que enriquecen mis posts con sus comentarios y comento muchos blogs aunque no me contesten. ¿Será que no tengo madera de maniquí del Zara? 😉 ¡Besos guapo!
Hombreee, mi doctora preferida! Y la más dulce 😉
Creo que habrás deducido que yo tampoco lo hago demasiado bien en cuanto a promoción. Ya sabes que comparto mucho más con tu situación que con la de otros bloggers. Esto es para mí un lugar donde compartir reflexiones, ayudar en lo que pueda y sobre todo luchar contra el pesimismo y los quejicas. Nada profesional ni prioritario, aunque siempre quiero llevar todo lo mejor que está a mi alcance.
Eso no quita para que sea muy observador y a veces me dé por sacar mi mente ingenieril, obtener mis conclusiones y compartirlas por sí a alguien pueden serle útiles.
Por cierto, la madera para maniquí la tiene que tener tu contenido…y la tiene 😉
Besooos!
Muy interesante, vengo desde el mundo gastronómico (desde la doctora cupcake) y te puedo decir que lo que más me interesa hoy en día es el comentario de calidad, hay muchos blogs con cientos de comentarios de «bienquedar» que no creo que aporten nada pero hacen bulto y siempre dudo de si merece la pena comentar algo cuando ya hay muchas respuestas de ese estilo.
Un saludo.
Hola Jose,
En primer lugar muchísimas gracias por pasarte por aquí y por aportar tu granito de arena, además en forma de «crítica», lo que todavía abunda menos en el campo de comentarios.
Entiendo totalmente tu postura. Es obvio que, desde el punto de vista del blogger que postea, el interés no radica en el número de comentarios recibidos (o no debería) sino en la calidad de los mismos. En lo que esos comentarios ayudan a su comunidad y por tanto a su blog y a él mismo para seguir mejorando.
Sin embargo, mi post está escrito desde el punto de vista de quien se quiere dar a conocer y ve que es muy complicado hacerse notar en un universo como este. Para él, para ella, aplicar esos sencillos «trucos» fruto de la observación, le puede servir para dar a conocer su sitio web y su marca personal sin apenas esfuerzo y, aunque pueda sonar triste, sin aportar nada al blogger a quien comenta.
Creo que al final, estamos de acuerdo 😉
Reitero mi agradecimiento y te invito a hacerte follower para ayudarme a hacer crecer la pequeña pero selecta comunidad del blog!
Un saludo,
Hoy inicio mi experiencia en WordPress y me topo con esta entrada… pues a seguir el consejo! Ya te sigo, y me echaré un chapuzón a los demás artículos que se ven igual de interesantes. Gracias por compartir tu experiencia! 🙂