Etiquetas
#hazquealgosuceda, actitud, cambio, desarrollo personal, esfuerzo, motivación, objetivos, Optimismo, positivo, retos
Perdón por haber estado «inactivo» este último mes, pero estaba dando pasos hacia adelante en los objetivos que me marqué para los 35. Para los que no me habéis leído antes, al cumplir los 30 (hace ya 6 meses) redacté una entrada contando ciertos objetivos que me planteo tener realizados cuando cumpla los 35.
A continuación, os voy a contar cómo van las cosas medio año después. Os aconsejo seguir leyendo, aunque sea por el morbo de saber de cuántas me he caído y cuántas evolucionan favorablemente 🙂
1- Aprovechar al máximo los pocos o muchos momentos que paso con todos los miembros de mi familia y amigos.
Hecho!
Por desgracia, están siendo menos de los que quisiera, pero estoy cumpliendo el objetivo de sacarles jugo. Por desgracia o por suerte, porque mi abuela va por su tercer viaje a Canarias en 2013…Una comida con mi hermano mayor y primos, irme al monte con mi hermanito pequeño, un café con mi padre cuando viene a visitarme al trabajo, comer con la abuela en casa aunque sea muy puntualmente. Si soy sincero conmigo mismo (y para esto está un blog) me siento en deuda con mis tíos, tanto con unos como con otros. No porque les haya dado menos que ellos a mí ni tonterías de comparaciones. Simplemente porque estando cerca, me hubiese gustado pasar más ratos con ellos. Ahora vienen fechas para no perdernos la pista.
2- Casarme en mi parroquia de San Ignacio de toda la vida. Si no, algo exótico.
Haciéndose! (sonrisilla tonta y aplausos)
En proceso y no será algo exótico. Así que nos vemos en Gros si Dios quiere 😉
3- Tener hijos… dos está bien para 2018.
Próximamente!
Una vez ejecutado el objetivo #2, cumpliremos con la primera parte del #3.
Una buena muestra de que estamos trabajando en ello es que tenemos hasta nombres pensados, jeje.
4- No parar de crecer en la empresa en la que acabo de entrar.
Haciéndose!
El día a día, las responsabilidades, el crecimiento palpable de la compañía y cómo me siento personalmente en los proyectos que llevo me dicen que este objetivo está cumplido. Sin embargo, por definición del objetivo, no tiene fin. Yo tengo motivación, veo proyección e incluso un cambio de responsabilidades de cara a 2014, así que #4 done!!
5- Crear al menos una empresa en paralelo a mi trabajo actual y rentable.
Próximamente!
Para alguno esto suena incompatible con llevar un trabajo por cuenta ajena. Siento dos cosas al escuchar estas críticas: la primera es pena de que generaciones como la mía todavía estemos anclados mentalmente al modelo tradicional de trabajo. La segunda es más ganas de demostrar que no tienen por qué ser incompatibles. Conozco más de una persona que lo lleva fenomenal. Normalmente son aquellos con más inquietudes y que mejor rinden en sus puestos por cuenta ajena. Yo «lo siento» pero la cabeza no para. El truco no está en dejar de trabajar para tu empresa y trabajar para ti, sino en aparcar la tele y darle vueltas a la cabeza a las noches. Escribe en un post-it o una servilleta lo que se te pase por la cabeza, no tengas miedo a compartir tus ideas, encuentra ese compañero que necesitas para la aventura y sal de tu zona de confort. A la que te despistas, estarás creando tu empresa, un proyecto que encaje contigo y con tus objetivos.
6- Generar tanto dinero como para que no sea un tema de preocupación.
Pendiente.
Además, debido al cumplimiento del #2, bastante tenemos con no andar pelados jeje. Espero que vaya de la mano con el punto anterior. Piensa en grande, no te asuste decir: “quiero generar 1 millón de euros en 5 años”. Pero si lo quieres de verdad, piensa en consecuencia y actúa en consecuencia. Jugando a la play, o eres el mejor del continente y te empiezas a dedicar de forma profesional o no generarás ese millón de euros.
7- Seguir con el blog, multiplicar mi red de contactos y que parte de mi trabajo esté orientado a este mundo de comunicar.
Haciéndose!
Con el blog sigo, pero con menos dedicación de la que quiero darle, en parte porque la cabeza quiere sacar proyectos y estoy dedicando ese tiempo a estrujar la neurona. Después de publicar el post con los objetivos, creé una página de fans del blog y no ha ido mal, he multiplicado por 8 mis seguidores y por 3 los de twitter (aquí te cuento cómo lo conseguí). Ya sabéis que el objetivo es que tú también sientas que puedes, así que con el poco feedback que voy recibiendo en este sentido, me vale. Por tanto: done!! Pero ojo, es un objetivo continuo, así que seguiremos evaluando.
8- Volver a Los Ángeles aunque sea de vacaciones. Ya veremos en la lista de deseos “para los 40″ si con estar de vacaciones me vale.
Pendiente.
Y sí, claro que he pensado en meterlo en la luna de miel, pero hay que ver si encaja 😉
9- Dominar el inglés como para tener fluidez y empezar con otro idioma. Acepto ideas: chino, francés…
Haciéndose!
Por motivos de trabajo le estoy dando bastante más caña al inglés, no dominado, pero en el buen camino. Además, he empezado con Portugués y Francés. Empezar a estudiar un idioma nuevo es una de las claves para sentir el cambio. Cuando partes de cero, aprendes mucho muy rápidamente y la sensación de bienestar es brutal. Por otro lado, esa impotencia al intentar soltarte, te obliga a esforzarte, a salir de tu zona cómoda y mejorar. Gran decisión! (Si estás pensando en presentarte al CAE, no te pierdas esto)
10- Visitar un país nuevo al año y no sólo por trabajo.
A medias.
De momento he visitado varios que no había pisado antes, pero por trabajo. Sin embargo, he aprovechado esos huecos que sacas con calzador para hacer pequeñas escapadas como a las Cataratas del Niágara. También he recorrido 3000km por zonas de la Península que tenía sin visitar. Así que cumplido no, pero apuntando maneras, jeje.
11- Conseguir ponerme en forma (otra vez). Volver a la rutina de una sesión de ejercicio al día mínimo.
Haciéndose!
Este año toca TRX, que me parece una disciplina muy exigente y me está gustando. Vuelvo al fútbol 7 el fin de semana si mis meniscos no protestan demasiado. Los miércoles gimnasio y viernes Yoga. Por los idiomas, no creo que consiga llegar a la sesión de deporte diaria, salvo que cuente como tal un buen paseo con el perro. Recuerda que la autodisciplina es la clave para conseguir este tipo de objetivos. Hacer lo que te apetece en cada momento no te hace libre ni te devolverá el cuerpo que ves en las fotos de hace 10 años.
12- Ser cada día más feliz, más positivo, mejor profesional, mejor persona… mejorar, mejorar y mejorar.
Hecho!
Más que nada, porque cualquier otra respuesta sería incoherente en sí misma. Cada día un pasito adelante, cada día una buena acción, o diez. Cada día aprender y desaprender. Decidir y equivocarme. Pero siempre con un objetivo en la cabeza: ser feliz haciendo felices a los que me rodean.
¿Cuáles son tus objetivos a medio plazo? ¿Sabes lo que quieres conseguir y te evalúas? Atrévete!
Sobrino; todo suena muy bien sobre el papel, pero ten mucho cuidado, pues quien quiere abarcar mucho, consigue poco o activa algún virus inerte por culpa del estrés (esto último lo digo por experiencia)
Lo mas importante en esta vida es saber ser feliz con lo mucho o lo poco que se tenga y te cuento mi frase preferida para que no te esfuerces tantooooooo……………. en intentar conseguir objetivos o metas
LA DIFERENCIA ENTRE UNA VIDA EXTRAORDINARIA Y UNA VIDA CORRIENTE RESIDE EN ENCONTRAR UN PLACER EXTRAORDINARIO EN LAS COSAS CORRIENTES.
Bs.
Otra cosa mas, vivir con plenitud es vivir equilibradamente, usando de todo sin abusar de nada y si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco.