Etiquetas
Hoy quiero compartir contigo mi opinión acerca de cierta programación que se emite en televisión. Bajo mi criterio, se deberían prohibir aquellas series y películas que contienen un alto grado de violencia, malos tratos, abusos sexuales, etc. Sé que es un comentario muy poco populista en base a las audiencias que obtiene este tipo de programación, pero creo que sería una decisión muy acertada.
1. Es objetivamente desagradable
El domingo yo estaba trabajando con el portátil en el salón y mi novia estaba viendo la tele. Tras lo que estaba viendo, empezó una película. Aunque yo no la estaba siguiendo, a cachos siempre coges algo de la trama. Y puedes llamarme flojo, pero me escandalicé al ver unas escenas en la que los malos, humillan, maltratan, violan y asesinan a cuchillazos a dos amigas adolescentes. Ella me decía que es sólo una película y que no hay que sacarlo de contexto. Yo, en cambio, creo que lo que está fuera de contexto es emitir eso por televisión. Igual es que empatizo demasiado, pero ver como apuñalan a alguien y violan a su amiga, es desagradable para cualquiera.
2. La violencia gratuita no aporta nada bueno
Acepto que es ficción y que el espectador así lo debe asimilar. Sin embargo, me parece de poco tacto que en una época en la que lamentablemente estamos saturados de noticias de violencia de género, escuchando al monstruo de Bretón y esperando resolver casos tan espeluznantes como el de Marta del Castillo, etc. cometamos la torpeza de echar por televisión películas en las que se ve explícitamente como secuestran, violan y asesinan a sangre fría a dos chicas. No insinúo que ver esas imágenes te vayan a convertir en un maltratador o en un violador, pero sí me atrevo a insinuar que no te aportan nada positivo.
Y eso es precisamente lo que menos entiendo. O soy yo muy raro, o a ti también te pasa que sientes rabia cuando los malos están violando a la chica indefensa. Es la típica situación en la que le dices a la tele cosas como «coge algo y mátalo», «escapa, corre!». Si es sólo cosa mía, olvida el post, pero apuesto a que no soy el único. Si a ti también te pasa, ¿me puedes explicar que te aporta ver esto? ¿Te sientes mejor por la adrenalina que te genera esa mala leche? ¿Te ayuda a dormir mejor? Me cuesta verle sentido.
3. La tele es parte de nuestra educación
Dicen que somos lo que comemos, y no tengas dudas de que también somos lo que damos de comer a nuestro cerebro. Si tú lo alimentas con ideas positivas, motivación y felicidad, actuarás en consonancia. Si lo alimentas con una serie de asesinos a sueldo y con películas como la de ayer, no digo que vayas a ir por ahí rajando yugulares, pero es comida basura para tu cerebro.
Además, ¿no estamos condenando a voces la violencia de género?, ¿no nos hierve a todos la sangre cuando vemos a Bretón, Carcaño y compañía? Así las cosas, ¿no crees que este tipo de contenidos no tienen cabida en nuestra televisión? No sé, aunque sea por redundante, que bastante triste es ver en las noticias casos reales que a menudo superan a la ficción.
Conclusión: no es que quiera volver a la censura, simplemente es que no encuentro sentido ni beneficio a que mientras por la cara A se hace un esfuerzo para educar al país en unos valores, por la cara B, se emita contenido bien cargadito de asesinatos, violencia, abusos sexuales y demás.
Y tú, ¿eres de los que le gustan ver ese tipo de películas y te parece que he sido un poco exagerado? Déjame tu opinión, estaré encantado de debatir en la sección de comentarios.
Pues yo debo de ser tan flojo como tu porque estoy absolutamente de acuerdo contigo. Los modelos de comportamiento que transmiten este tipo de contenidos están fuera de lugar, igual que muchas letras de canciones de moda que humillan y desprecian a las mujeres. Si estamos de acuerdo en la construcción de una sociedad sana, la prevención y los modelos de comportamiento son claves para erradicar definitivamente estos comportamientos de nuestra sociedad.
Hola Jose,
Muchísimas gracias por apuntarte al debate.
Me alegra ver que aunque no seamos mayoría, lo vemos muy claro como para intentar contagiar sentido común.
Cada uno es libre de ver lo que quiera en su casa, pero es que ése no era el tema de debate, sino el nulo aporte de estos contenidos y lo incoherente de querer educar en unos valores, querer erradicar otros y poner toda esta violencia gratuita al alcance de todos.
Un saludo!!
Querido Alvaro, con la venia me gustaria hacer algunas matizaciones a los razonamientos que tienes a bien de compartir con nosotros 😉
Referente a que es objetivamente desagradable, que decir? No hace mucho me tope con un articulo, referente a la muerte y como la trataba hoy en dia. De como habia pasado de ser algo que estaba siempre presente, ejemplificado en el hecho que la gente se ponia enferma y moria en casa, (con aquellos eternos velatorios de los pueblos), hasta lo aseptico de nuestros dias, en que resulta un tema Tabu en el que preferimos no pensar y mucho menos hablar. Quizas haya tema desagrables, pero lamentablemnte existen y son reales, tratarlos como algo prescindible solo resulta una evasion temporal.
En cuanto a lo que la violencia gratuita no aporta nada bueno, de acuerdo tambien. Pero es parte de nuestra naturaleza, nuestro instinto es violento y agresivo, lo hemos demostrado con creces desde que nos bajamos del arbol y muy especialmente desde que al primer chimpance se le ocurrio hacer una raya en el suelo y dijo «esto es mio».. .A lo que lleva la sobreexposicion de esa violencia es a la insensibilizacion, banalizar y no empatizar. Cuantos habra que como tu ven la pelicula, pero en su caso animan al asesino y sufren con sus torpezas, cansados de los finales edulcorados donde los buenos ganan y deseando que ese ser perdedor y ruin se esgrima azote de los guapitos/felices/ricos de turno. Mejor que deshagouen sus miserias asi que al estilo Breivick.
Y en cuanto lo de que la tele es pate de nuestra educiacion. Ejemplificare, toda una generacion de catalanes(y hasta mis primos de Aragon que pillaban la señal) nos criamos viendo Bola de Drac, la violencia es hilo conductor de la serie. De eso se ha nos alimentabamos, claro que tambien tuvimos Barrio Sesamo, Significa eso que entre el contrapuesto mensaje de Espinete y Son Goku quedamos equilibrados? Claro que algo influira, pero ni me dedico a las artes maricales ni panadero… Pero lo que perdura es la eduacion de la familia, escuela y el entorno.
A modo de conclusion (y perdonamen por imitar tu modelo). Ya que hablas de cara A y B, son la misma moneda ,indisociables, como Dr. Jeckyll y Mister Hyde…. Censura la violencia y rugiran…… censura los valores y te colgaran de la plaza mayor. Yno te engañes, puedes intentar persuadir y moralizar, que la mitad desbodeceran y la otra hara lo que le de la gana.
Un abrazo
Hola Dani,
Es un placer contar con tu colaboración en el apartado de comentarios del blog.
Qué te voy a decir de tu primera reflexión, que veo que en el fondo compartimos impresiones, lo que me agrada. No hay que taparse los ojos ante las situaciones reales desagradables que aparecen a lo largo de nuestra vida. Pero si insinúas que cada vez nos evadimos más de ellas, ¿para qué meter más situaciones desagradables, pero ficticias, en las cabezas de las personas?
Del resto y conociéndote, también creo que lo vemos desde un punto de vista similar. Claro que no te va a marcar tu vida el haberte criado con Bola de Dragón, pero utilizando tu frase: «cuántos habrá que…», no serás el primer descerebrado que ejecuta matanzas inspirado en personajes ficticios vistos en TV o videojuegos. Que chalados hay en todos los países, independientemente de lo que se emita en sus TV, pero déjame insistir en mi mensaje: emitir violencia, abusos, maltratos, violaciones, etc. NO aporta nada positivo, no lo veo y tampoco veo que me lo hayas discutido, sino que me has mandado a tomar un chupito de «esto es lo que hay». Que tampoco está mal.
Un abrazo,
De nuevo en la brecha amigo mio!
Metamos esas situaciones desagradables en nuestras cabezas, es pedagogico! Y se que sonara chocante…… si te decia que el exceso de de esas imagenes puede llevar a la insensibilizacion ante la violencia la falta nos conducira a la banalización. Una sociedad a la que se le bombardea con imagenes positivas conduce a inevitablemente a la frustracion del individuo al comparar su vida con ese reflejo, el fascismo y el comunismo han sido un buen ejemplo en el siglo xx. Por ser mas mundano podriamos citar el complejo de las princesas disney, esa imagen de perfeccion en la que se nos mostraba en la niñez, utopica, cuya decepcion solo la madurez y el realismo mitiga. Por ser recientes citemos la matana de Utoya, en la muy civilizada y correcta noruega, un monstruo surgido del resentimiento, capaz de semejante una masacre, carente de empatia sentimientos, quizas habria que preguntarse si la falta estimulos negativos acrecento su faceta oscura hasta hacerla explosiva, cual borracho ingles que se pone ciego aqui porque como anglosajon enla perfida Albion es inconcebible.
Somos animales racionales, pero animales no lo olvidemos. Nuestra psique son las riendas de la bestia, pero si la acorralamos pretendiendo ser unicamente racionales acabaremos creando mas monstruos de los que pretendiamoscargarnos, debemos fortalecer y conocer nuestra parte instintiva como la racional, si pretendemos una sociedad equilibrada.
Y no nos engañemos Alvaro, danos el y la gente reclamara orden, danos el orden y la gente abrazara el anarquismo. Nos movemos en la direccion del pendulo y la insatisfaccion siempre permanece latente. Como dijo Wilde, hay dos tragedias en la vida una es conseguir lo que se desea y la otra es no conseguirlo.El mundo (al menos Occidente), ha tenido que cortar cabezas de reyes y nobles,padecer a a fascistas y comunistas, como para que volvamos a abrir puertas, que conducen a como deberiamos ser… Aceptemos que somos grises y potenciomoslo, somos mas.
Y como regalito. 50 segundos de sinceridad. http://www.youtube.com/watch?v=_YYQkhfYPqI
Un abrazo noi!
Yo te puedo decir que lo paso fatal y no me aporta nada en absoluto. Bastantes cosas desagradables tenemos que ver como para pasarlo mal viendo una pelí. Prefiero descargar mi adrenalina bailando o haciendo deporte. Para mí sobran, no veo ni una, y por más que le quiero buscar algo positivo no lo encuentro .
Maribel, gracias por tu comentario.
Qué más se puede añadir, estamos en sintonía.
Un abrazo,