Etiquetas

, , , , , ,

Estar en paro no tiene nada que ver con estar parado. O no debería. Usar ambos términos indistintamente me parece una cagada. El que está en paro debe estar en movimiento continuo. Tienes que ponerte las pilas y ampliar tus capacidades. Seguramente en el mercado haya más como tú y no hay sitio para todos. No significa que no valgas, tú sí que vales, sólo que hay saturación de «tús» profesionalmente hablando y debes intentar diferenciarte del resto. Debes empezar a crear tu propio mapa #mapmakers

¿Cómo puedo salir?

1.- Cree en ti y piensa positivo

Tengo gente muy, muy cercana en paro y sé que es una situación dura a todos los niveles, especialmente a nivel económico y mental. También sé que todos podemos salir. Querer y creer en ti es el primer paso. Si quieres de verdad, encontrarás la manera. Dibujarás tu propio camino y empezarás ya a hacer que algo suceda.

No hagas ni caso a los pesimistas, mándalos a la mierda, tú sales fijo. Mi hermano lo explicaba como un gran tazón lleno de excrementos y tú intentando trepar para salir mientras los de abajo te agarran de los pies para que tú tampoco salgas. Así, todos en la misma mierda y se lleva mejor la mediocridad. Échales de tu vida, sabes quiénes son.

2.- Aprovecha que vuelves a empezar

No pierdas tiempo en resignarte. ¡Tienes una oportunidad increíble delante de ti! Te lo digo en serio. ¿Cuántos no salen del curro que odian por miedo al cambio? En tu caso te han ahorrado el ejercicio de valentía. Estás obligado a buscar un nuevo camino. Se crítico y elige algo que de verdad te llene.

¿Crees que estoy loco por decirte que elijas? Mejor cree en ti, elige algo que te apasione, y sé perseverante. Hay que pagar facturas, y seguro que habrá casos que se tengan que agarrar al primer empleo que llegue. Pero si eres joven y no tienes cargas, mejor elige algo que te guste de verdad. El trabajo es más de un tercio de tu vida, ¿venderías un tercio de tu vida a hacer algo que te disgusta por unos euros? No suena bien. Es tu momento de mejorar, realiza un trabajo que te llene. Recuerda que esto va de ser feliz 😉

3.- ¿Sabes lo que quieres? Empápate.

El golpe es duro y necesitas unos días para asimilarlo, pero unos días no son 6 meses. Da igual qué perfil tengas, tu actitud debe ser la misma: trabajo, sacrificio y mejora continua. Así que manos a la obra.

Si ya tienes claro hacia dónde dirigir tus pasos, quema Internet. Bucea por twitter en busca de expertos en la materia. Suscríbete a blogs de la temática, puedes alucinar con la de conocimiento que hay ahí fuera esperándote, gratis, generosamente compartido. Ya ves que no te hablo de carreras, MBA, etc. ya que también la educación está en fase de auténtica revolución.

Crea tu propio mapa

El secreto reside en confiar plenamente en ti. Buscar otros caminos para diferenciarte en un mercado cada vez más competitivo y global. La disrupción es necesaria. En todos los ámbitos. Rompe con las reglas. Eran las reglas de antes. Varios de mis amigos así lo han hecho, se han salido del guión que tenían escrito para aventurarse a crear su propia empresa basada en lo que les apasiona. Sus ingredientes: aprendizaje continuo, trabajo duro y muchísima ilusión en crear su propio camino.

Y tú, ¿estás parado?