Etiquetas

, ,

Aquí te dejo la lista definitiva con las claves para una vida más feliz. Suena un poco a anuncio de crecepelo, pero en este caso es verdad, o por lo menos a mí me funciona.

1- Trabaja tu espiritualidad. Cree en Dios, o en el Universo o llámalo «barco» si te gusta más,  pero más te vale que seas consciente de que hay algo por encima de todos nosotros (incluso de CR7).

2- Sé agradecido. Siempre y en todo lugar. Nunca está de más dar las gracias. Ese sentimiento de gratitud te reporta una sensación de bienestar inimaginable pero real. Y la vida te devolverá tu gratitud, es el karma.

3- Perdón. ¿Has visto qué fácil? Disculparse y dar las gracias debería ser un gesto mucho más practicado. Es gratis, no lleva tiempo, alivia el dolor en propios y extraños y te hace sentir mejor.

4- Se autoexigente. Un apunte muy importante, ser autoexigente es muy distinto a infravalorarte. Exígete siempre dar un paso más, pero reconoce y sé consciente de los pasos que ya has dado.

5- Practica la autodisciplina y el autocontrol. Pocas sensaciones hay mejores que la de haber sido capaz de actuar independientemente de tus «apetencias» o estado de ánimo. Es justo la sensación opuesta al remordimiento. Hacer lo que debes (autodisciplina) y evitar hacer lo que no debes (autocontrol) es muy exigente, pero te ayuda a percibir la realidad tal y como es. Cuando pruebas estas prácticas, te das cuenta de cuánto puedes llegar a dar y dónde estás realmente.

6- Quiérete mucho. Amarás al prójimo como a ti mismo. De acuerdo al 100%, pero primero a ti mismo. Para poder querer a los demás primero debes quererte a ti mismo. Si no estás bien contigo mismo, no puedes estar bien con los demás. Podrás fingirlo, pero sólo un rato.

7- Aprende a decir NO. Lejos de ser un acto egoísta, es una forma de mostrar respeto por ti mismo y por los demás. Tu tiempo es importante, es lo único que todos tenemos por igual. Además, «estar siempre ahí» no es necesariamente la mejor forma de ayudar. Recuerda que es mejor enseñar a pescar que dar los peces.

8- Valórate. La modestia es la virtud de quien no tiene otra. No te invito a que seas arrogante. La humildad es una virtud, sí, pero igual de importante es que te valores. Mantén tu autoestima alta. Nadie lo puede hacer por ti. Basta de darle una connotación negativa a ser competitivo y venderse.

9- Practica deporte. Da igual si tienes 55 años o 16. Da igual que tengas achaques. Haz Pilates, bici estática, natación… Las excusas no hay que buscarlas, porque se encuentran sin querer. Para mí es clave, me ayuda a liberar tensión, adrenalina…si no lo practicas, lo entenderás cuando empieces.

10- Huye de la rutina. No es sencillo salir de la zona de confort, de ahí que se llame así y no «zona de estar puteau». Pero no te líes, no tienes que cambiar tu vida de golpe. Yo he ido introduciendo ciertos cambios últimamente y me han venido genial. Cambiar te obliga a estar siempre alerta, a dar tu mejor versión, a estar siempre despierto, con nuevas motivaciones. Así que ponte nuevos retos y sueña.

Espero que alguna de mis claves también te sean útiles a ti para ser un poco más feliz cada día. Quiero que seas una de esas personas que irradian felicidad. Que sea una gozada cruzarse contigo por la calle porque contagias muchísima vitalidad y energía. ¿Me das alguno de tus trucos para conseguirlo?

PD: aquí va mi truco secreto por si lo anterior no te funciona: hazte con un cachorrito de westy, te da la vida 😉